Como levantar un servidor Apache Tomcat

Un servlet debe codificarse, compilarse, desplegarse y ejecutarse. A continuación, se explica lo fundamental de estas operaciones. Conforme avance el tema, se irán analizando con más detalle cada una de ellas. Ahora se trata de tener una idea general del proceso de creación y ejecución de un servlet.

Tomcat surgió del proyecto Jakarta que desarrollaron juntos Sun www.sun.com y la fundación Apache www.apache.org. Sun abandonó el desarrollo y la optimización de su propio servidor J2EE compatible, Java Web Server, usado hasta entonces y se decantó por el apoyo a Apache, dando como resultado el servidor hecho íntegramente en Java y con soporte para ejecutar servlets y jsps, Tomcat.

Volviendo al fichero servlet-api.jar, hay que decir que se encuentra en tomcat_home\common\lib, siendo tomcat_home el directorio donde se ha instalado Tomcat. Para instalar Tomcat, ir a http://jakarta.apache.org/tomcat/index.html, sección Download y enlace Binaries, sección Tomcat 5.X.XX KEYS y pulsar el enlace que apunta al exe

Descargado el fichero ejecutable de nombre jakarta-tomcat-5.X.XX.exe, la instalación es sencilla: doble clic y a seguir los pasos del asistente, seleccionando las opciones por defecto, salvo en la ubicación del directorio de instalación (por comodidad, colgará del disco duro). Durante el proceso se muestra el puerto por el que el servidor se mantiene a la escucha (8080) y se pide un password para actuar como administrador. Para realizar el curso, se sugiere dejar el puerto por defecto y no poner password.

En la última pantalla del asistente de instalación se ofrece lanzar el servidor y leer el Readme.txt asociado. Aceptado el ofrecimiento, se observará un icono como éste en la parte derecha de la barra de tareas. Picando sobre él con el derecho se seleccionará "Start service" para lanzar el servidor. El icono se convertirá en una vez levantado. Picando con el derecho sobre el icono se seleccionará "Stop service" para tumbarlo. Tumbado el servidor, volverá a mostrarse el icono

Picando con el derecho y seleccionando "Configure..." se muestra un cuadro de diálogo con propiedades de Tomcat. La más interesante es la que se muestra en la pestaña "Logging"

ya que se indica el directorio donde se ubican los ficheros log que permiten conocer todo lo que está ocurriendo en Tomcat. El más interesante es el señalado ya que actúa como consola, es decir, un System.out.println("cucu"); se traduce en que aparece escrito cucu en este fichero. Además también informa de cuando se han actualizado los class resultantes de la recompilación de un servlet.

Durante la instalación, se crea un grupo de accesos directos colgando de Inicio/Programas/Apache Tomcat 5.X que permiten acceder a la configuración, a la ayuda, etc.

Para verificar que Tomcat funciona bien, una vez levantado, abrir una sesión del navegador y teclear http://localhost:8080. Debe aparecer esto

Para que se realice con éxito compilación de un servlet, es necesario agregar a la variable de entorno CLASSPATH, la ruta del fichero servlet-api.jar (recordar que se encuentra en tomcat_home\common\lib). Dos posibilidades:

 

Fuente:

Ø       www.adrformacion.com/cursos/ javaser/leccion2/tutorial1.html